Historias x Elena: El narrador de historias que consiguió emocionarme…

Este mes en Historias x Elena la joya es Emocionarte. La doble vida de los cuadros.

Un imprescindible para almas con sensibilidad.

Carlos del Amor. El narrador de historias que consiguió emocionarme cada día al caer la tarde en los comienzos de esta nueva era.

Marzo de 2020. Entre la angustia del desconcierto, tristeza y a la vez emoción; sí, emoción. Aclaro: paré el frenético ritmo que hasta entonces llevaba; pude hacer cosas que tenía olvidadas.

Cuando todos estos quehaceres diarios habían terminado, me conectaba a la televisión y entonces, ahí estaba él, Carlos del Amor, en las noticias de TVE. Su voz, sus comentarios… Como dice él “invitando a pensar, a reflexionar, a discutir, a susurrar”. Se convirtió en otra de mis tareas. Unos minutos atenta a sus palabras… ¡Todo un lujo con el que daba comienzo el final del día!
Al terminar su crónica, me arrancaba un suspiro desde lo más profundo acompañado de una expresión: ¡Qué bonito!

¿Quién estaba detrás de esa voz y sus palabras?

Para los que, como yo en aquel entonces, aún no le conocéis, os diré que es una de las voces más importantes del periodismo cultural en nuestro país, siendo habitual verle cubrir los festivales de cine más importantes del mundo y pasear por los principales museos ofreciendo unas crónicas muy reconocibles.

En su último libro Emocionarte. La doble vida de los cuadros comienza con una frase de Pablo Picasso: “El objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria de nuestras almas”; en el recuerda que hace años el Museo del Prado le llamó para comunicarle que iba a empezar a abrir los lunes. Les dijo: “es una noticia muy interesante” pero quiso saber si habían preguntado a los personajes de los cuadros, «porque no es lo mismo tener un día libre que trabajar toda la semana sin descanso. Aguantar a los visitantes 12 horas más a la semana podría hacer que protestaran la infanta Margarita, el caballero de la mano en el pecho: Carlos V, o el bufón Don Sebastián de Morra». No le miraron con la cara de incredulidad que nos estamos imaginando porque le conocen desde hace tiempo… Les propuso ir de noche al museo para ver in situ como vivían esos personajes el día previo a ese primer lunes. “Fue un privilegio” sigue narrando…

Hoy mi cita es con Carlos del Amor a través de su libro. Tenerlo entre mis manos y entregarme a su lectura vuelve a ser un tiempo de lujo. Sus cuentos y sus historias hacen que vea más allá de las pinceladas y siluetas que el artista creo. Un libro que como él dice “En él se encuentra verdad, ficción, emoción e imaginación”.

¡Solamente aquel que ama su trabajo lo puede hacer tan bonito!

Share your thoughts

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies